

En el cine mudo, las proyecciones mostraban imágenes en movimiento sin sonido alguno. Pero las proyecciones en las salas iban acompañadas de la música tocada por un pianista o una pequeña orquesta y además comentada por la voz de un explicador, imprescindible para que personas analfabetas o inmigrantes desconocedores del idioma entendieran la película. Además las productoras encargaban partituras originales para sus películas. El cine mudo, en realidad, mudo del todo, en cierto modo no era.
Una buena forma de informarse sobre como empezó todo. Te ha quedado muy bien el blog, tía. ¡Ánimo!
ResponderEliminarun fondo muy mono, aunque no mejor que el mío :)
ResponderEliminarEso del MP3 te ha quedado muy bien, a mí no me salía.
el cine mudo mudo no era xdd me ha encantado :)
ResponderEliminar